
Mónica Segovia is the first participant to be eliminated in Season 3
This is how Mónica Segovia's journey was on Exatlón Estados Unidos. See her strengths and weaknesses.
Mónica Segovia, de Team Contendientes, fue la primera eliminada de la tercera temporada de Exatlón Estados Unidos, y a pesar de sus sentimientos encontrados que la hicieron derramar lágrimas, se fue con la frente en alto por haberlo dejado todo.
Mónica, mexicana e instructora personal de fitness, llegó con mucha ilusión a esta competencia, pues ella es amante de los deportes extremos, y Exatlón, mencionó, era perfecto para ella.
Durante los ocho circuitos en los que participó, Mony mostró una gran fortaleza para superar las pistas, tuvo algunos tropiezos, pero en general llegaba rápido a la zona de la puntería.
La resistencia, su mejor aliada
En todas y cada una de las pasadas de Mónica en la competencia no hubo una sola en que se le viera agotada o desfalleciendo. Eso habla de una excelente resistencia de la mexicana.
Su amor por los deportes extremos le ha dado a Mony una excelente mentalidad enfocada a superar lo que parezca difícil o un reto personal. La resistencia mental y física, entonces, eran sus cartas fuertes.
La puntería, su punto débil
Como sabemos, la puntería es un elemento esencial, casi definitorio, en Exatlón, y desafortunadamente Mónica falló mucho en sus doce pasadas durante su estancia en la competencia.
El primer día de actividades, Segovia mostró una gran tenacidad y ganó sus primeros puntos, lo cual la perfilaba como una de las mejores competidoras de su equipo.
No obstante, en los siguientes cuatro circuitos no pudo ganar, principalmente por sus fallos en las punterías. En el primer día de competencias, el tiro fue más de fuerza que de precisión, y Mónica respondió favorablemente.
Sin embargo, en los siguientes cuatro circuitos los tiros requerían de mucho toque y tino, cualidades que Mony apenas estaba empezando a desarrollar.
La mexicana tenía todo para destacar en la competencia, pero ese periodo de aprendizaje de la puntería también le jugó en contra en el duelo de eliminación, que perdió 4-0 frente a Génesis Veliz.
¿Por qué Mónica fue a duelo de eliminación?
El porcentaje de victorias de Mónica Segovia era de 37%, y su efectividad estaba por encima de Gabriela del Mar Santaliz (33%) y de Génesis Veliz (30%).
Génesis fue de manera automática al duelo de eliminación, y en sentido estricto, según había ocurrido en otras temporadas de Exatlón, Gabba debió ocupar el lugar de Mony para enfrentar a la clavadista venezolana.
Sin embargo, cada líder de equipo tiene sus propias razones y su particular criterio de elección, y Denisse Novoa, quien encabeza a los Contendientes en porcentaje de efectividad, decidió "salvar" a Gabriela, la más joven del grupo.
Datos para hacer memoria...
Al igual que en las dos temporadas anteriores, los azules perdieron el primer circuito por la permanencia y tuvieron que despedir a un miembro de su familia.
Recordemos que en la primera temporada, Miguel Montaño "La Máquina" perdió el primer duelo de eliminación en la historia de Exatlón Estados Unidos frente a Kenny Ochoa, quien fue finalista y se enfrentó a Marisela "Chelly" Cantú por el campeonato.
En la segunda temporada, la parkourera Karla Castellanos fue la primera en decir adiós, pero, curiosamente, no perdió su duelo de eliminación, sino que se lesionó y no pudo terminar, por lo que tuvo que despedirse, dejando que Yessenia Cossío continuara en la competencia.
Mónica Segovia pasará a la historia de Exatlón Estados Unidos en esta categoría donde están, hasta ahora, tres atletas llenos de sueños y de cualidades que prometían mucho.